Proyecciones
CON LOS SOCIALISTAS DE CIUDAD LINEAL
El 13 de abril presentamos «El viaje de Carla» en la Agrupación Socialista de Ciudad Lineal. Cuando programamos este cita en el calendario de proyecciones, no imaginábamos que la velada fuese a ser tan emocionante como fue.
Nos presentó Moni, la secretaria de cultura de la agrupación.
Luego intervinimos Carla y yo. Detrás teníamos a Pablo Iglesias y a Ramón Rubial. Había también en la sede fotos muy chulas de Enrique Tierno Galván, y de los años de Juan Barranco como alcalde de Madrid y Joaquín Leguina como presidente de la Comunidad.
Como nunca sabemos si luego habrá fotos suficientes para este blog, hice alguna mientras hablaba Carla.
Ya véis… ¡qué manera de no respetar las formas jajaja! Bueno, la foto que hice fue esta:
No está mal la perspectiva, con las fotos de José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González al fondo.
Y bueno, después vino la proyección y el coloquio.
Empezamos de pie, pero nos sentamos enseguida. Se anunciaba un coloquio largo. De hecho, intervino prácticamente la mitad de los asistentes a la proyección.
Nos acompañó en el coloquio el secretario general de la Agrupación, Modesto Nolla, compañero de Carla en la legislatura 2011-2015. De hecho, estaba sentado justo en el escaño de detrás… ¡y aparece dos veces en el documental!
«Tu problema es nuestro problema, tu lucha es nuestra lucha, tu libertad es nuestra libertad», dijo uno de los asistentes. Una de las más veteranas se fijó en su conflicto familiar. Otra se enorgulleció de su compromiso social e ideológico. Otro mencionó el proceso de transición de su sobrina Alejandra, que envió por whatsapp un saludo y un agradecimiento para Carla.
Carla estuvo genial, como siempre. «No hay más discriminación que la que nosotros nos imponemos por pensar que los demás nos discriminan»; «más altos son los muros, más altas las escaleras para superarlos», «frente al nada eres, nada vales y a nada tienes derecho, conseguimos demostrar que éramos, que valíamos y que teníamos derechos a tener los mismos derechos»; «la clave es la supervivencia, convertir lo negativo en positivo». Quienes la conocéis o la habéis escuchado alguna vez ya sabéis a que me refiero. Grande. Cada vez más grande y más admirable.
También hubo palabras de elogio hacia mí, por la forma en que cuento su vida. Gracias, Pancho, por fijarte (y destacar) la metáfora del hotel. Sí, ahí se resume todo, ¿verdad?
Claro, que la noche deparaba muchas emociones, individuales y compartidas. La mía llegó con Sara:
Es ella. Pidió la palabra, se levantó y, después de reconocer que había contenido las lágrimas durante toda la proyección, dijo: «No tengo ninguna pregunta, porque en el documental están todas las respuestas». Y yo me emocioné (pero no lo exterioricé… bueno, quizá un poquito sí). MIL GRACIAS. Como te dije en la sede, es de las cosas más bonitas que nos han dicho en estos meses.
Al final, nos hicimos unas cuantas fotos y firmamos unos cuantos carteles. Creo que todos y todas nos fuimos a casa felices y satisfechos por haber podido compartir tan agradable velada. (GRACIAS POR LAS FOTOS)